17/10/2025
CodeSyntax ha participado esta semana en la octava edición del foro GITALENT 2025, el principal punto de encuentro sobre el talento en Gipuzkoa. Esta edición ha reflexionado sobre la presencia y convivencia de distintas generaciones en las empresas, un tema que se ha convertido en estratégico para nuestra sociedad y economía.

Esta semana hemos participado en GITALENT, el principal foro sobre talento en Gipuzkoa, organizado por Noticias de Gipuzkoa y Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa , en la mesa “Equipos intergeneracionales como factor competitivo”.

En la jornada que contaba con el patrocinio de Mondragon Unibertsitatea, LABORAL Kutxa, etalentum Selección y con la colaboración de ADEGI y la Cámara de Gipuzkoa hablamos de cómo diferentes generaciones conviven hoy en día en nuestras organizaciones: personas con trayectorias muy diversas que comparten proyecto. Esta diversidad generacional es una realidad y un reto de futuro, que hay que gestionar bien.

WhatsApp Image 2025-10-19 at 23.33.53.jpeg

Algunas ideas que compartí desde la experiencia de CodeSyntax como empresa que trabaja en un entorno tan dinámico como el tecnológico ligado al desarrollo de software:

- Lo digital no es solo cosa de jóvenes: la experiencia también aporta mirada estratégica y conocimiento profundo del sector.

- Fomentar el aprendizaje intergeneracional es clave: por ejemplo, los jóvenes incorporan herramientas, personas con más recorrido aportan visión y contexto. Foros internos como CSTech, repositorios abiertos, metodologías ágiles, software libre... lo favorecen.

- Nuestra cultura de empresa, bastante participativa y horizontal favorece esa integración generacional.

- Elementos de conciliación como flexibilidad horaria, teletrabajo permiten adaptarse a las necesidades de diferentes etapas vitales y retener talento.

- Afrontar el relevo generacional desde una perspectiva estratégica, sin perder la esencia y cultura de empresa es un desafío ineludible.

La convivencia entre generaciones no es dividir por edades, es sumar visiones para innovar y construir el futuro desde el presente. 

Al final, la convivencia generacional no es algo que se ‘gestione’ como si fuera un problema. Es una riqueza que hay que activar. Desde lo digital, desde lo colaborativo, y desde el respeto mutuo. Solo así podemos construir organizaciones que de verdad retengan y generen talento.

WhatsApp Image 2025-10-19 at 23.35.45.jpeg

 

Puede que le interesen estos otros artículos